Aguinaldo 2024 en México: ¿Cuándo se paga
El aguinaldo 2024 es uno de los derechos laborales más esperados por los trabajadores en México. Este ingreso extra, otorgado a finales de año, representa un apoyo económico importante para cubrir gastos decembrinos, ahorrar o liquidar deudas.
En este artículo, te explicamos qué es el aguinaldo, cuándo se paga en 2024, cómo se calcula y quiénes tienen derecho a recibirlo, todo desde la perspectiva legal mexicana.
¿Qué es el aguinaldo?
El aguinaldo es una prestación económica obligatoria que deben pagar los empleadores a sus trabajadores antes del 20 de diciembre de cada año. Está establecido en la Ley Federal del Trabajo (Art. 87) y corresponde, como mínimo, a 15 días de salario por año trabajado.
¿Cuándo se paga el aguinaldo 2024?
El aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre de 2024, según lo establece la Ley Federal del Trabajo en su artículo 87. Este pago es obligatorio para todos los empleadores y debe realizarse en una sola exhibición.
Aunque algunos empleadores deciden adelantar parte del aguinaldo en noviembre o dividirlo en dos partes (por ejemplo, una en noviembre y otra en diciembre), lo legalmente requerido es que la totalidad esté pagada antes del 20 de diciembre.
No cumplir con esta obligación puede generar multas y sanciones para el patrón, además de que los trabajadores pueden presentar una queja ante la PROFEDET o las autoridades laborales correspondientes.
Calcula tu prima vacacional con precisión.
¿Quiénes tienen derecho a recibir el aguinaldo?
Tienen derecho a recibir el aguinaldo:
- Trabajadores que laboran bajo una relación subordinada.
- Empleados con contrato fijo o por tiempo determinado.
- Personas que no hayan cumplido un año completo de trabajo (reciben un pago proporcional).
- Trabajadores domésticos también tienen derecho desde la reforma laboral de 2019.
Nota: Los freelancers, trabajadores por honorarios o independientes no están contemplados dentro de esta prestación.
¿Cómo se calcula el aguinaldo 2024?
La fórmula básica para calcular el aguinaldo completo es:
Salario diario x 15 días = Aguinaldo
Para quienes no han cumplido un año de trabajo, se calcula de forma proporcional:
(Días trabajados x 15 x salario diario) ÷ 365 = Aguinaldo proporcional
Ejemplo práctico:
- Salario diario: $300 MXN
- Días trabajados: 180 días
- Cálculo: (180 x 15 x 300) ÷ 365 = $2,219.18 MXN
¿El aguinaldo paga impuestos?
Sí, el aguinaldo sí paga impuestos, pero con una exención parcial. De acuerdo al Artículo 93 de la Ley del ISR (Impuesto Sobre la Renta), están exentos del impuesto hasta el equivalente a 30 días de salario mínimo.
En 2024, con el salario mínimo general en México alrededor de $248.93 pesos diarios, el monto exento sería de aproximadamente $7,467.90 pesos.
Si el aguinaldo recibido supera esa cantidad, la diferencia sí está sujeta a retención de ISR. El empleador debe calcular y retener ese impuesto en la nómina, por lo que el monto neto que recibe el trabajador puede ser menor al bruto calculado.
Lee sobre: Fecha Límite para el Pago de la Prima Vacacional en México
¿Qué pasa si no te pagan el aguinaldo?
Si tu empleador no te paga el aguinaldo antes del 20 de diciembre, puedes presentar una queja ante la PROFEDET (Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo) o en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje. El incumplimiento puede generar multas para el patrón.
Consejos para usar tu aguinaldo 2024 inteligentemente
- Paga deudas pendientes.
- Ahorra una parte para emergencias.
- Invierte en educación o cursos.
- Evita compras innecesarias o impulsivas.
- Aprovecha promociones sin caer en el consumismo.
Conclusión
El aguinaldo 2024 en México es más que una tradición: es un derecho laboral que debe ser respetado y aprovechado con inteligencia financiera. Infórmate, exige lo justo y administra bien este ingreso para cerrar el año con estabilidad económica.
FAQs
¿Qué es el aguinaldo y quiénes tienen derecho a recibirlo?
El aguinaldo es una prestación anual obligatoria en México que deben recibir todos los trabajadores bajo una relación laboral formal. Según el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, equivale al menos a 15 días de salario y debe pagarse antes del 20 de diciembre.
¿Cuándo se debe pagar el aguinaldo en 2024?
El aguinaldo debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre de 2024. Algunas empresas optan por adelantarlo o dividirlo en dos partes, pero legalmente, la totalidad debe entregarse antes de esa fecha.
¿Cómo se calcula el aguinaldo si no trabajé el año completo?
Si no laboraste el año completo, tienes derecho a una parte proporcional del aguinaldo. Se calcula multiplicando los días trabajados por 15 y luego dividiendo entre 365. Este resultado se multiplica por tu salario diario.
¿El aguinaldo está sujeto a impuestos?
Sí, el aguinaldo está sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR). Sin embargo, está exento hasta el equivalente a 30 días de salario mínimo. Cualquier monto que exceda esa cantidad será gravado conforme a la ley.
¿Qué sanciones enfrentan los empleadores que no pagan el aguinaldo?
Los empleadores que no cumplan con el pago del aguinaldo pueden enfrentar multas que van desde 50 hasta 5,000 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Los trabajadores pueden presentar denuncias ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET).